Somos una organización de carácter transdisciplinaria y humanista, orientada al desarrollo de planes, proyectos y programas educativos para la formación de ciudadanos integrales, críticos y reflexivos en el marco de la promoción de las potencialidades que posee la región de los Valles del Tuy, suscribe los valores de la honestidad, respeto, transparencia, responsabilidad y empatía, para la construcción de una visión de vida y sociedad adaptada a los retos y desafíos del siglo XXI.

Misión
La misión de la Asociación Civil Estudios Corporativos y Gerenciales Valles del Tuy ASOGETUY, es generar, propiciar, desarrollar y consolidar procesos de formación integral de profesionales e investigadores, mediante la ejecución de planes, programas, proyectos y estrategias de investigación y docencia que responda a los problemas. Necesidades para la consolidación de las potencialidades de la región tuyera.

Visión
La visión de la Asociación Civil Estudios Corporativos y Gerenciales Valles del Tuy ASOGETUY, es lograr posicionamiento como institución que da respuesta eficiente a las demandas educativas y tecnológicas del sector, estableciendo interacciones entre los investigadores, docentes y profesionales, para intercambiar experiencias, difundir sus trabajos de investigación y propuestas, formar grupos de trabajo, posicionar las instituciones en las cuales laboran, y contribuir con soluciones a las múltiples problemáticas que enfrentan los países hoy en día

Objetivos estratégicos
• Elaborar programas educativos de las diversas áreas del conocimiento
• Suscribir convenios de cooperación institucional, científica, tecnológica, cultural, deportivo e investigación con instituciones de educación universitaria, organizaciones de carácter nacional e internacional.
• Diseñar y desarrollar diplomados, cursos de ampliación, seminarios, conferencias con el propósito de contribuir a la integración Latinoamericana y la consolidación de la cooperación en la formación y capacitación
• Promocionar programas educativos en los espacios radiales, televisivos y ciberespacio.
• Promover, contribuir e impulsar la excelencia personal y empresarial regional, nacional e internacional, prestación de asistencia técnica y gerencial a todo tipo de personas o instituciones que así lo requieran.
• Desarrollar y consolidar el nivel académico del conocimiento e insertar la producción de dicho saber en las tendencias mundiales contemporáneas.
• Consolidar la calidad de todos los niveles de formación, logrando una mejor articulación entre conocimientos prácticos y teóricos.
• Desarrollar cursos de especialización y Fortalecer la investigación.
• Incidir en la generación de temas de interés para los países Iberoamericanos, mediante el desarrollo de investigaciones, docencia y actividades de extensión, en que deberá desempeñar un papel fundamental de la institución.
• Elaborar y desarrollar proyectos y programas de investigación.
• Contribuir a la formación de investigadores en todas las etapas de su crecimiento profesional.
• Ampliar las oportunidades de acceso y permanencia activa a los procesos formativos de los sectores excluidos de la población.
• Crear un espacio que potencie la participación, reflexión y el aprendizaje de los estudiantes, profesores, académicos, usuarios finales, desarrolladores y todas aquellas personas interesadas en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, mediante el contacto directo con los investigadores en esta área a nivel Iberoamericano.
• Crear un ambiente de carácter práctico que permita a los docentes y estudiantes interactuar con las últimas herramientas para el diseño de Entornos de Aprendizajes disponibles en la red.
• Incentivar la participación de docentes y estudiantes de los distintos niveles educativos, de instituciones tanto públicas como privadas en la realización de Investigaciones en el área Educativa y tecnológica.
• Asesoramiento a estudiantes, profesores de las diversas modalidades de estudios.

Valores y principios
Confianza: La investigación social y humana debe propiciar la construcción de confianza en lo que somos y queremos ser como sociedad, como país, como regiones, como comunidades humanas (Plata, 2009).
Actitud ética: Se acoge la ética de la ciencia promovida por la UNESCO, el compromiso de la ciencia con la vida y la seguridad humana. De ahí la importancia del código de ética de la investigación como código de honor.
Excelencia: La investigación se ajusta a los estándares de excelencia de las comunidades científicas, en procura de producción de nuevos conocimientos, desarrollos tecnológicos e innovaciones sociales y productivas y el impacto en las comunidades.
Armonía, respeto y dignidad con el medioambiente: La investigación, el desarrollo tecnológico y las innovaciones que se promuevan en el Asociación Civil Estudios Corporativos y Gerenciales Valles del Tuy, ASOGETUY., se harán en armonía con el medio ambiente, el respeto por la cultura regional e internacional y la dignidad de la persona humana.
Respeto y reconocimiento por la diversidad de saberes: El conocimiento no proviene solamente del saber experto. Existen las más diversas formas de conocimiento, que deben ser reconocidas en un diálogo intercultural y de saberes.
Comunidad educativa: Se reconoce el papel generativo del lenguaje (Echeverría, 2002) y se destaca que la investigación es ante todo la red de conversaciones que se establece entre investigadores que trabajan en un campo, línea o problema de investigación (Plata, 2001).
Calidad: Cumplimos nuestras actividades correctamente, con actitud de servicio y compromiso, cuidando hasta el más mínimo detalle.
Responsabilidad: Generamos confianza al cumplir nuestros compromisos con proactividad y bajo cualquier circunstancia.
Creatividad: Aportamos ideas que generan soluciones innovadoras.
Liderazgo: Nos distinguimos por realizar nuestro trabajo con excelencia, gusto, compromiso y energía.
Trabajo en Equipo: Sumamos esfuerzos y talentos para lograr nuestros objetivos.